Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2018

Yo tengo un machote

¿Qué te imaginas cuando te digo: Yo tengo un machote?; quizás un hombre rubio, con buen cuerpo, o de un hombre "macho" "macho"; osea, bien hombre. Pero no. Ese término es muy utilizado en el trabajo. Se puede traducir como lo siguiente: Machote:    Formulario con espacios en blanco para rellenar. Un modelo en excel o word para guiarse.  Igual lo podemos traducir como: Ciertas características que se le dan a un hombre , consideradas propias del sexo masculino, como la fuerza o la vigorosidad. Una vez estaba con unas colombianas en el trabajo, y ellas me estaban explicando un proceso; en eso yo les dije: ¿Ustedes por casualidad no tienen un machote de ese proceso, para tener una idea de cómo hacerlo? Ellas no me entendieron y más bien hubo confusión y risas. Porque ellas se imaginaron exactamente un hombre como el de la foto. Creo que todos hemos usado un machote en la vida, ¿cierto?  

Cuidado que ese mae es medio chancho

Medio chancho?? ...  Así le llamamos a las personas que se hacen los "locos" o los que se hacen los d es entendidos. Pero, ¿cómo es eso? Por ejemplo hay personas que se "olvidan" de ciertos acuerdos; como de pagar alguna deuda, de alguna promesa. Mira, tenga cuidado con Miguel, ese mae es medio chancho, he escuchado que es durito para pagar los alquileres. También le decimos así a las personas deshonestas o tramposos, a las cuales hay que tener mucho cuidado. Vi que ahora estabas con Cristian viendo las postales del mundial, tenga cuidado con él, es medio chancho y te puede robar alguna postalita. Mi jefe es medio chancho, hay que andarle con cuidado.  ¿Y tú? .. ¿Conoces a alguien medio chancho?

Pura vida mae!

Es una frase que nos caracteriza muchísimo a los ticos alrededor del mundo. Es muy típica y lo usamos diariamente en nuestros saludos. Cuando tengas la oportunidad de estar en Costa Rica o si conoces a un tico, te darás cuenta que la expresión pura vida es muy usada y tiene varios significados. Lo usamos para: Saludos, agradecimiento, afirmación hasta para reproches.   Ejemplos de uso: Hola / Cómo estás? *Carlos: Pura vida Ana? *Carlos: Hola Ana, cómo estás? Bien y ud? Ana:   Pura vida mae y usted? Ana:   Bien y usted? Muy bien también Carlos: Pura vida. Carlos: Muy bien también. Ana: Que bien. Ana: Que bien. Carlos: Traje las manzanas que me pediste para el fresco. Carlos: Traje las manzanas que me pediste para el fresco. Gracias Ana: Ah pura vida ...

¡Al chile!

Al chile lo utilizamos mucho para confirmar que algo es cierto / verdadero, o la otra forma en que se usa es para preguntar si algo es cierto / verdadero; como sustituyendo la expresión: ¡en serio!   A pesar de ser muy informal, se usa muchisimo. No es ofensiva, por lo cual lo puedes usar con cualquier persona de cualquier edad..       Te doy algunos escenários dónde usamos la expresión:   Ejemplo 1: -vio que tengo celular nuevo? -al chile?? -si, ayer me lo compre   Ejemplo 2:   -Mae ayer la profe dijo que había que entregar el trabajo final -A chile mae? No te creo     Comenta el significado que tiene ésta frase en tú país, comparte con tus amigos si ha sido útil en tu aprendizaje del español tico

Carepicha, mira ¡qué pichudo!

En Costa Rica tenemos varias formas de decir que algo está muy bonito; pero la palabra que les vengo a mostrar hoy es "especial" porque también tiene su contexto vulgar. Picha: nos referimos vulgarmente al órgano reproductor masculino, y lo usamos cuando estamos muy enojados. Con ésta palabra hay varias expresiones que, dependiendo el escenario y con quién estemos, puede ser un insulto, un cariño, dar entender que alguién no es de fiar o algún objeto está muy, pero muy bonito. Ejemplos: Algo muy bonito: Mae, el carro que se compró Andrés está muy pichudo. Enojo: Uy que picha, la llanta del carro se estalló justo ahora que tengo que salir. Insulto: Qué carepicha, usted piensa que tengo toda la vida. Aunque carepicha es considerado un insulto, entre amigos (hombres), es muy común que se traten así. Si el ambiente está agradrable, y es un puro vación, no tiene nada de malo, más bien se ve como "cariñoso"; pero cuando los ánimos se pusie...

Mae, ¿cómo se llama ese mae?

Si cuando llegas a Costa Rica y no te sabés ningún nombre, no te compliqués, aquí tenemos una sola palabra para poder comunicarnos con los demás. Simplemente es aprenderse una sola palabra, y cuando es en plural solamente le agregas una "s" y listo. No tiene género. ¿Estás listo para aplicarla? Si, mae . Aunque no lo creas. Ésta palabra tiene su historia. En el pasado se decia "maje" con "J", y en el contexto que se utilizaba era para decir que era tonto o bruto. "Luis, creo que te están agarrando de maje" Con el tiempo, los jóvenes hemos adoptado la palabra pero para referirnos a nuestros amigos, o simplemente para una persona que desconocemos el nombre. También lo usamos para sustituir  el nombre de una persona. Todavía hay personas (en especial los mayores) que no les gusta usar la palabra mae , ni mucho menos que lo diga una mujer; dicen que es muy feo escuchar a una mujer hablando de mae. Pero que dificil....

¿Me das una pajilla por favor?

Es increíble como una simple palabra, es común en mi país y sin ningún significado morboso, en otros el significado es totalmente diferente. Pedir una pajilla para tomarse el fresco, es muy común en las sodas, restaurantes, fiestas, etc. En Costa Rica utilizamos una pajilla para beber, osea, para pasar un líquido de un vaso a la boca. Sin embargo; hablando una vez con una peruana, ella se moría de risa, cuando me explicaba que significaba eso en su país. Esa muchacha me decia que le costaba mucho trabajo pedir una pajilla para poder tomarse algo. "Es simplemente morboso hacerlo" En Perú significa masturbarse. Ya lo sabes, si vienes a una fiesta en mi país no te de pena pedir una pajilla para tomar lo que sea, ya si vas a Perú mejor pidas una cañita. ¿Cómo se dice en tú país? Cuentáme para ir aprendiendo más de los países de habla hispana. O hubo alguna palabra que significa otra cosa en tú país? 

¡Qué Madre!

¿Qué es lo primero que piensas cuando se menciona la palabra madre? -Creo que cosas buenas. Una madre es lo mejor que hay en el mundo. Yo por ejemplo amo mucho a la mía y obviamente cuando hablo de ella, es sólo de cosas buenas y de todo lo que ella hasta el momento hace por mi. Sin embargo; es curioso que, las frases de nuestro país, desde pequeños las escuchamos y con el tiempo las vamos usando sin detenernos a pensar, qué es lo que realmente significan. Y aunque no me lo crean, hasta mis 29 años una profesora de portugués nos dijo en clases: Yo todavía no entiendo, cómo ustedes los ticos usan la palabra " madre" para referirse a alguna cosa o acontecimiento malo  Yo hasta ese momento me quedé pensando y dije: ¡Mira vos! Tiene razón la profe. En México tienen la frase: Que Padre, pero es para referirse a acontecimientos buenos, pero en mi linda Costa Rica, la frase: ¡Qué madre! la utilizamos para expresar intranquilidad o tristeza por alguna situación desafortu...

¡No me chima!

En el blog anterior hablamos del verbo chimar y de lo que significa en Costa Rica. Con ésta palabra, nosotros tenemos una expresión muy particular: No me chima Ésta frase la decimos para expresar que no nos da envidia algo o alguna cosa. Te voy a mostrar algunos escenarios, en donde los ticos usamos esa frase: Cuando hubo un examen difícil y una persona empieza a contar que obtuvo una buena nota. Ej: -María: ¿Cómo te fue en el examen? -Luis: Súper bien, me saqué un 90 y tú? -Maria: No me chima , yo me saqué un 90 también Cuando alguien empieza a contar que en vacaciones fue a "x" lugar. Ej: -Alfredo: Estas vacaciones estuvieron geniales. Fui a conocer Rió de Janeiro en Brasil. -Karla: ¡Ay que lindo! He escuchado que es muy famoso ese lugar. -Alfredo: Si, fui a la playa, vieras que hermosa que era. -Karla: Ay no me chima , yo fui a Puerto Viejo y vieras la fiesta que nos dimos. Cuando compramos algo en promoción. Ej: -Janaina: Mira Luisa ...