Ir al contenido principal

Mae, ¿cómo se llama ese mae?

Si cuando llegas a Costa Rica y no te sabés ningún nombre, no te compliqués, aquí tenemos una sola palabra para poder comunicarnos con los demás.

Simplemente es aprenderse una sola palabra, y cuando es en plural solamente le agregas una "s" y listo. No tiene género.

¿Estás listo para aplicarla?




Si, mae. Aunque no lo creas. Ésta palabra tiene su historia. En el pasado se decia "maje" con "J", y en el contexto que se utilizaba era para decir que era tonto o bruto.

"Luis, creo que te están agarrando de maje"

Con el tiempo, los jóvenes hemos adoptado la palabra pero para referirnos a nuestros amigos, o simplemente para una persona que desconocemos el nombre. También lo usamos para sustituir  el nombre de una persona.

Todavía hay personas (en especial los mayores) que no les gusta usar la palabra mae, ni mucho menos que lo diga una mujer; dicen que es muy feo escuchar a una mujer hablando de mae.

Pero que dificil. Donde quieras que vayas o estés ( en el trabajo, en la universidad, en el cole, en la calle) vas escuchar mae unas mil veces en un segundo.

Obviamente es una palabra muy informal, pero ya no es ofensiva. Si llegas al aeropuerto en Costa Rica o ya estás en la calle y necesitas ayuda para pedir información de alguna cosa, basta solamente llegar donde la persona y decirle:

  •  Mae, ¿sabes dónde queda el baño?
  • Disculpa mae, ¿dónde queda la parada que va hacia San José?
  • ¡Gracias mae!
  • Perdona, ¿dónde es la fiesta?; mira mae, es allá donde están aquellos maes.
¡Viste mae que simple es! Nada del otro mundo mae. Es solamente decirlo cuando llegues a Costa Rica y mae, no vas a tener ningún problema mae, ahi lo verás. Espero que te sirva de mucho mae.

Nota: No lo uses con personas mayores y talvez para dirijirte a una mujer, mejor dile señorita (si eres hombre ganas puntos de paso)

El mae es como "cara" o "mano" en Brasil

¿Cómo se dice en tú país? Cuentáme para ir aprendiendo más de los demás países. O hubo alguna palabra que significa otra cosa para ti? 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Parece una piña mal pelada

Esta frase la usamos cuando alguna persona está en todo menos en lo que tiene que estar, osea, es una persona que todo lo está observando, todo lo está chismeando, todo lo que pasa en la oficina, en el barrio, en la iglesia, en el colegio, etc. lo sabe. Son personas que están al tanto de todo, no se les va ni una. De paso son personas muy poco agradables y por ende hay que tener cuidado con ellas. En el uso diario, pasa cuando por ejemplo estamos en una conversación entre amigos y hay una persona fuera de nuestro círculo poniendo atención de lo que se está comentando. En ese momento, si le tenemos confianza a esa persona, o si queremos ser groseros, para expresarle nuestra incomodidad que se está metiendo en lo que no le importa, le decimos: Hey mae, pareces una piña mal pelada. ¿Y qué tiene que ver una piña con esa actitud?  - La relación consiste en que cuando estamos pelando una piña, al inicio quedan muchos puntitos, exactamente asi:   ...

Se despichó tere

Muy utilizada para vacilar entre amigos, se puede utilizar en los siguientes escenarios: Cuando algo no sale bien : Demos un ejemplo en el colegio. Tenemos un profesor muy malo en todo el sentido de la palabra. Cuando hizo el examen, reventó* a todos los alumnos. Entonces vinieron los estudiantes y agarraron al profesor a golpes. La frase típica que se va a decir: "Uy mae, ahora si que se despichó tere" ; osea, los estudiantes tomaron la justicia en sus manos y ahora todos (incluyendo al profesor) están en problemas. Cuando algo ya se salió de control: Imaginemos que estamos en la oficina, y tenemos un jefe muy carepicha*, que no nos deja trabajar tranquilos, aparte de eso es un burlista, no confía en su equipo de trabajo, humilla a las personas y se presentó abuso de autoridad. Llega el momento que un funcionario ya explota y acusó al mae ante RRHH lo que se ha venido presentando y hacen toda la investigación. La frase común que se va a dar es el siguiente: "Uy...

Carepicha, mira ¡qué pichudo!

En Costa Rica tenemos varias formas de decir que algo está muy bonito; pero la palabra que les vengo a mostrar hoy es "especial" porque también tiene su contexto vulgar. Picha: nos referimos vulgarmente al órgano reproductor masculino, y lo usamos cuando estamos muy enojados. Con ésta palabra hay varias expresiones que, dependiendo el escenario y con quién estemos, puede ser un insulto, un cariño, dar entender que alguién no es de fiar o algún objeto está muy, pero muy bonito. Ejemplos: Algo muy bonito: Mae, el carro que se compró Andrés está muy pichudo. Enojo: Uy que picha, la llanta del carro se estalló justo ahora que tengo que salir. Insulto: Qué carepicha, usted piensa que tengo toda la vida. Aunque carepicha es considerado un insulto, entre amigos (hombres), es muy común que se traten así. Si el ambiente está agradrable, y es un puro vación, no tiene nada de malo, más bien se ve como "cariñoso"; pero cuando los ánimos se pusie...