Ir al contenido principal

Entradas

Parece una piña mal pelada

Esta frase la usamos cuando alguna persona está en todo menos en lo que tiene que estar, osea, es una persona que todo lo está observando, todo lo está chismeando, todo lo que pasa en la oficina, en el barrio, en la iglesia, en el colegio, etc. lo sabe. Son personas que están al tanto de todo, no se les va ni una. De paso son personas muy poco agradables y por ende hay que tener cuidado con ellas. En el uso diario, pasa cuando por ejemplo estamos en una conversación entre amigos y hay una persona fuera de nuestro círculo poniendo atención de lo que se está comentando. En ese momento, si le tenemos confianza a esa persona, o si queremos ser groseros, para expresarle nuestra incomodidad que se está metiendo en lo que no le importa, le decimos: Hey mae, pareces una piña mal pelada. ¿Y qué tiene que ver una piña con esa actitud?  - La relación consiste en que cuando estamos pelando una piña, al inicio quedan muchos puntitos, exactamente asi:   ...
Entradas recientes

Se despichó tere

Muy utilizada para vacilar entre amigos, se puede utilizar en los siguientes escenarios: Cuando algo no sale bien : Demos un ejemplo en el colegio. Tenemos un profesor muy malo en todo el sentido de la palabra. Cuando hizo el examen, reventó* a todos los alumnos. Entonces vinieron los estudiantes y agarraron al profesor a golpes. La frase típica que se va a decir: "Uy mae, ahora si que se despichó tere" ; osea, los estudiantes tomaron la justicia en sus manos y ahora todos (incluyendo al profesor) están en problemas. Cuando algo ya se salió de control: Imaginemos que estamos en la oficina, y tenemos un jefe muy carepicha*, que no nos deja trabajar tranquilos, aparte de eso es un burlista, no confía en su equipo de trabajo, humilla a las personas y se presentó abuso de autoridad. Llega el momento que un funcionario ya explota y acusó al mae ante RRHH lo que se ha venido presentando y hacen toda la investigación. La frase común que se va a dar es el siguiente: "Uy...

Hay que usar el maní

Esta es una expresión que usamos mucho cuando tenemos que: Tomar decisiones Hacer un examen Analizar en el trabajo Osea, significa pensar. Usar el cerebro. Ejemplos: Mae, use el maní, ¿si? Hay que usar el maní siempre, para que las cosas salgan bien. Si sabías que el maní, también conocido como cacahuate, es una legumbre de la familia de las fabaceae, son frutos secos que contienen semillas. Por lo general se consume tostado con algo de sal pero también puede presentarse garrapiñado en variedades dulces, helados o incluso como parte de comidas principales en guisos, salsas y ensaladas.  ¿Y tú, por lo general usas el maní? Feliz día para todos que usamos el maní  l maní, también conocido como cacahuate, es un fruto seco proveniente de la planta Arachis hypogaea originaria de la región tropical de Suramérica, ampliamente utilizado en la confitería, por lo general se consume tostado con algo de sal pero también puede presentarse ...

Yo tengo un machote

¿Qué te imaginas cuando te digo: Yo tengo un machote?; quizás un hombre rubio, con buen cuerpo, o de un hombre "macho" "macho"; osea, bien hombre. Pero no. Ese término es muy utilizado en el trabajo. Se puede traducir como lo siguiente: Machote:    Formulario con espacios en blanco para rellenar. Un modelo en excel o word para guiarse.  Igual lo podemos traducir como: Ciertas características que se le dan a un hombre , consideradas propias del sexo masculino, como la fuerza o la vigorosidad. Una vez estaba con unas colombianas en el trabajo, y ellas me estaban explicando un proceso; en eso yo les dije: ¿Ustedes por casualidad no tienen un machote de ese proceso, para tener una idea de cómo hacerlo? Ellas no me entendieron y más bien hubo confusión y risas. Porque ellas se imaginaron exactamente un hombre como el de la foto. Creo que todos hemos usado un machote en la vida, ¿cierto?  

Cuidado que ese mae es medio chancho

Medio chancho?? ...  Así le llamamos a las personas que se hacen los "locos" o los que se hacen los d es entendidos. Pero, ¿cómo es eso? Por ejemplo hay personas que se "olvidan" de ciertos acuerdos; como de pagar alguna deuda, de alguna promesa. Mira, tenga cuidado con Miguel, ese mae es medio chancho, he escuchado que es durito para pagar los alquileres. También le decimos así a las personas deshonestas o tramposos, a las cuales hay que tener mucho cuidado. Vi que ahora estabas con Cristian viendo las postales del mundial, tenga cuidado con él, es medio chancho y te puede robar alguna postalita. Mi jefe es medio chancho, hay que andarle con cuidado.  ¿Y tú? .. ¿Conoces a alguien medio chancho?

Pura vida mae!

Es una frase que nos caracteriza muchísimo a los ticos alrededor del mundo. Es muy típica y lo usamos diariamente en nuestros saludos. Cuando tengas la oportunidad de estar en Costa Rica o si conoces a un tico, te darás cuenta que la expresión pura vida es muy usada y tiene varios significados. Lo usamos para: Saludos, agradecimiento, afirmación hasta para reproches.   Ejemplos de uso: Hola / Cómo estás? *Carlos: Pura vida Ana? *Carlos: Hola Ana, cómo estás? Bien y ud? Ana:   Pura vida mae y usted? Ana:   Bien y usted? Muy bien también Carlos: Pura vida. Carlos: Muy bien también. Ana: Que bien. Ana: Que bien. Carlos: Traje las manzanas que me pediste para el fresco. Carlos: Traje las manzanas que me pediste para el fresco. Gracias Ana: Ah pura vida ...

¡Al chile!

Al chile lo utilizamos mucho para confirmar que algo es cierto / verdadero, o la otra forma en que se usa es para preguntar si algo es cierto / verdadero; como sustituyendo la expresión: ¡en serio!   A pesar de ser muy informal, se usa muchisimo. No es ofensiva, por lo cual lo puedes usar con cualquier persona de cualquier edad..       Te doy algunos escenários dónde usamos la expresión:   Ejemplo 1: -vio que tengo celular nuevo? -al chile?? -si, ayer me lo compre   Ejemplo 2:   -Mae ayer la profe dijo que había que entregar el trabajo final -A chile mae? No te creo     Comenta el significado que tiene ésta frase en tú país, comparte con tus amigos si ha sido útil en tu aprendizaje del español tico