Ir al contenido principal

Me encanta explicar mi idioma


He tenido ya varias experiencias con diferentes personas del extranjero, de explicar nuestro idioma tico. El español es un idioma muy rico en vocabulario y varía mucho el significado de sus palabras dependiendo del país.

Una de mis recomendaciones es: Si estás aprendiendo español o tienes ganas de empezar aprenderlo, busca o elige un sólo pais, y busca personas de ahí mismo para interactuar y aprender el español de ese país en especifico; y te explico el porqué:

Hasta nosostros mismos que hablamos el español, hemos tenido mal entendidos con personas de otro país, te cuento una experiencia:

     Estaba en una caminata nocturna al Volcán Barba y eramos más de 50 jóvenes de toda Centro Ámerica. Cuando teníamos más de una hora caminando, una de mis tenis empezó a lastimar mi pie (hacer una herida); entonces mi expresión fue la siguiente: 
"Me están chimando los zapatos; quién tiene una curita" 
En nuestro español tico no tiene nada de malo esa oración, pero apenas yo lo dije un salvadoreño se volteó y me dijo: 


Salvadoreño: No digas eso por favor.
Yo: No diga qué?

Salvadoreño: Lo que acabas de decir.
Yo: Qué?
Salvadoreño: Lo de tus zapatos
Yo: Que me están chimando?
Salvadoreño: Si, esa palabra, no la digas.
Yo: Y porqué? Si es cierto, me están chimando!
Salvadoreño: Es que esa palabra es vulgar...



Obviamente a mi me entró la curiosidad de saber qué significaba chimar en El Salvador como a ustedes le está entrando ahorita. El chico me explicó lo qué significaba y yo sólo me heché a reír y le dije: Aquí en Costa Rica es una palabra común y corriente y no tiene nada de malo, así que tranquilo.

Así se habla en tiquicia:
  1. Curita: Tira pequeña de tela o de otro material con una gasa en el centro que se pega sobre una herida pequeña para protegerla.
  2. Chimar: Generalmente en el calzado es rozar, lastimar la piel.
En el Salvador: El acto de la relación sexual - Después les cuento como se dice vulgarmente en Costa Rica.

Así que si estás pensando estudiar español, elige Costa Rica para aprenderlo! 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Parece una piña mal pelada

Esta frase la usamos cuando alguna persona está en todo menos en lo que tiene que estar, osea, es una persona que todo lo está observando, todo lo está chismeando, todo lo que pasa en la oficina, en el barrio, en la iglesia, en el colegio, etc. lo sabe. Son personas que están al tanto de todo, no se les va ni una. De paso son personas muy poco agradables y por ende hay que tener cuidado con ellas. En el uso diario, pasa cuando por ejemplo estamos en una conversación entre amigos y hay una persona fuera de nuestro círculo poniendo atención de lo que se está comentando. En ese momento, si le tenemos confianza a esa persona, o si queremos ser groseros, para expresarle nuestra incomodidad que se está metiendo en lo que no le importa, le decimos: Hey mae, pareces una piña mal pelada. ¿Y qué tiene que ver una piña con esa actitud?  - La relación consiste en que cuando estamos pelando una piña, al inicio quedan muchos puntitos, exactamente asi:   ...

Se despichó tere

Muy utilizada para vacilar entre amigos, se puede utilizar en los siguientes escenarios: Cuando algo no sale bien : Demos un ejemplo en el colegio. Tenemos un profesor muy malo en todo el sentido de la palabra. Cuando hizo el examen, reventó* a todos los alumnos. Entonces vinieron los estudiantes y agarraron al profesor a golpes. La frase típica que se va a decir: "Uy mae, ahora si que se despichó tere" ; osea, los estudiantes tomaron la justicia en sus manos y ahora todos (incluyendo al profesor) están en problemas. Cuando algo ya se salió de control: Imaginemos que estamos en la oficina, y tenemos un jefe muy carepicha*, que no nos deja trabajar tranquilos, aparte de eso es un burlista, no confía en su equipo de trabajo, humilla a las personas y se presentó abuso de autoridad. Llega el momento que un funcionario ya explota y acusó al mae ante RRHH lo que se ha venido presentando y hacen toda la investigación. La frase común que se va a dar es el siguiente: "Uy...

Carepicha, mira ¡qué pichudo!

En Costa Rica tenemos varias formas de decir que algo está muy bonito; pero la palabra que les vengo a mostrar hoy es "especial" porque también tiene su contexto vulgar. Picha: nos referimos vulgarmente al órgano reproductor masculino, y lo usamos cuando estamos muy enojados. Con ésta palabra hay varias expresiones que, dependiendo el escenario y con quién estemos, puede ser un insulto, un cariño, dar entender que alguién no es de fiar o algún objeto está muy, pero muy bonito. Ejemplos: Algo muy bonito: Mae, el carro que se compró Andrés está muy pichudo. Enojo: Uy que picha, la llanta del carro se estalló justo ahora que tengo que salir. Insulto: Qué carepicha, usted piensa que tengo toda la vida. Aunque carepicha es considerado un insulto, entre amigos (hombres), es muy común que se traten así. Si el ambiente está agradrable, y es un puro vación, no tiene nada de malo, más bien se ve como "cariñoso"; pero cuando los ánimos se pusie...